viernes, 2 de mayo de 2008

Las teorias se ajustan a nuestras vidas actuales

Hoy día si realizamos un análisis de las teorías que inician en siglo XIX, con el principio de la industrialización y el modelo de trabajo que depende de ella podemos darnos cuenta con facilidad que los métodos planteados a través de estas teorías cumplen con ciertos requisitos actuales, o mejor dicho se encuentran presentes en la forma laboral.

Se puede observar con facilidad que son los mismos esquemas laborales y las etapas que se cumplen, con la diferencia que cambian los actores sociales, el contexto histórico y elementos que vienen con la evolución tecnológica.

La teoría que lanza Federick Taylor se ajusta a los primeros procesos de trabajo industrial, así como su evolución que se enmarca en las personas que trabajan operativizando un cierto tipo de maquinaria especializado en una rama de la producción, el ejemplo base de ello son casi todas fabricas. En ellas el trabajo se vuele monótono y automatizado por porte del operario o del empleado, se puede notar con claridad que no existe un retroalimentación y un sistema continuo de aprendizaje, esto se debe a la especialización en un área concreta de trabajo.

La segunda teoría fue establecida por Henry Farol, tiene como base la teoría TAYLORISTA; sin embargo, este la reconstruye agradándole elementos como la jerarquización de individuos en la importancia laboral de “poder” en una institución, orientada a los principios administrativos, los cuales dependen de cada área de la institución o empresa. En esta teoría se presentan características nuevas como: la burocracia en los procesos comunicativos organizacionales y se inicia el tema de la importancia de conocer al los empleados, es así como dejan de ser sujetos que desempeñan una actividad laboral concreta. La noción de la importancia del trabajador y conocerlo conlleva a que este se sienta incluido y visible ante la empresa que desarrolla su labor.

Un ejemplo de esta teoría en la actualidad son las políticas que brindan muchas de las empresas transnacionales, tratan de establecer la noción que el sujeto que labora en la institución es parte fundamental de la empresa y a su vez manejan un fuerte discurso de la importancia de los empleados para la institución, aunque la mayoría de veces se pude percibir como un discurso y una visión empresarial un tanto hipócrita. Sin embargo, existen instituciones con una fuerte política en donde los empleados se sienten parte de la institución par que laboran, este es el caso de TELEFÓNICA, empresa de telefonía.

La tercera teoría es de Max Weber. Él retoma los planteamientos anteriores enfatizando unos aspectos como la burocracia en los procesos institucionales, los cuales imposibilitan la libertad y el manejo de los seres humanos en la sociedad, esto se debe a la complejidad que envuelve al proceso burocrático. Retoma el aspecto de conocer a los empleados, pero le da un giro de trescientos grados; ya que, en su planteamiento se establece conocer a los empleados para conocer las habilidades que estos poseen. Ese es un hecho que favorece en la actualidad a las empresas, porque se manejan períodos de prueba, en donde sin goce de sueldo el aspirante para obtener cierto empleo somete a la observación constante. Si para la institución cumple con las características y destrezas que se requieren se contrata al sujeto, de lo contrario no obtiene el trabajo.

A su teoría Weber le suma como característica el establecimiento de normas y reglamentos, lo cual convierte al desempeño laboral, dependiendo el área de la jerarquización en donde se ubique, como una especie de esclavitud. Este planteamiento solidifica sus bases las grandes instituciones públicas y privadas del país. En el sector público este ejemplo se sustenta en el ISSS. Los empleados se abstienen a dar su opinión a cerca de las carencias internas de la institución por temor a peder sus empleos, es así como podemos darnos cuenta la presión que ejerce la institución sobre los empleados.

Estas teoriza se hacen presentes en cada época, pero sufren algunas variaciones por el contexto histórico en que se sitúan y por los actores sociales que se encuentran inmersos en él.

2 comentarios:

P dijo...

Buen resumen del material. Tu frase final es muy importante. Como visto en otros temas, también la "burocracia" y todos estos sistemas, no es que hayan dejado de existir. Se han transformado y mutado hasta ser lo que son ahora.

marcela dijo...

hola Ana. Es cierto seguimos teniendo más de los mismo ,lamentablemente, ojalá esto cambie